lunes, 24 de diciembre de 2012

Aire musical

Con esta entrada solo quiero advertir que vuelvo a usar mi blog, pero esta vez para darle un aire musical, en él voy a empezar a colgar letras escritas por mi desde hace unos años, espero que os gusten y las comentéis   un saludo!

lunes, 4 de junio de 2012

Los Santos Inocentes


Vamos a realizar un trabajo sobre Los santos inocentes, una obra de Miguel Delibes, que ya hemos trabajado antes en clase al ver la película.
Argumento:
Azarías es un campesino, deficiente mental, que lleva a cabo sencillas tareas rurales en la Jara, un cortijo enorme. Cuando el dueño lo expulsa, se va a vivir con su hermana, la Régula, casada con Paco, el Bajo, y madre de dos hijos y dos hijas, una de las cuales, la Niña Chica, es una muchacha que lleva una vida vegetativa, debido a una parálisis cerebral. De cuando en cuando, emite unos alaridos sobrecogedores, y Azarías la calma diciéndole las mismas palabras que dice al búho o a la grajeta amaestrados: «Milana bonita». Azarías ama apasionadamente a su sobrina y sus pájaros.  Por otra parte, su cuñado, Paco el Bajo, insustituible ayudante del señorito Iván en sus cacerías, se quiebra una pierna al caer de un árbol mientras ayudaba a éste. La nula consideración del cacique hace que Paco se lesione por segunda vez, ya que aquél no le ha permitido guardar el descanso prescrito por el médico. Como el señorito se queda sin “secretario” y no quiere ni puede prescindir de la caza,  pide que lo acompañe Azarías. En una ocasión en que no consigue abatir ningún pájaro, Iván observa cómo cruza el cielo una bandada de grajos. En esa bandada va la  “milana” de Azarías. Éste, inocentemente, emite el «quiá» con que suele llamar a su grajeta, y, cuando ésta baja a posarse sobre el hombro de su dueño, cae abatida por un disparo de Iván. Azarías queda desconsolado: «La Niña Chica llora porque el señorito  me ha matado la milana», dice Azarías al escuchar uno de los alaridos de su sobrina. Cuando vuelve a salir por la tarde, se lleva a cabo la terrible venganza del  inocente. Con la muerte de  Iván a manos de Azarías, termina la obra.
Temas:
Son varios los temas que plantea la obra de los cuales vamos a destacar tres: la educación
de los desheredados, el espíritu cristiano en la España franquista y la confrontación entre
servidores y amos o injusticia social. El tratamiento anecdótico de estos tres temas permite no sólo airear problemas de hondo calado que socavaban la sociedad española de los primeros años sesenta, sino caracterizar con singular eficacia a los distintos personajes.
Delibes plantea, como tema fundamental de esta novela, una pura situación de  injusticia
social; injusticia que se hace más flagrante por la sumisión con que es aceptada. La rebelión final de uno de los sometidos vendría a constituir una reacción lógica a una tan injusta situación. Los elementos que configuran la injusticia van acumulándose, acrecentándose a lo largo de la novela; la distancia entre amos y siervos se hace, así, cada vez mayor.
La injusticia no sólo se percibe en los signos externos que reflejan el modo de vida de unos
y otros (casa, vestido, ocupaciones, etc.). Va unida, en primer lugar,  al desprecio por los
semejantes, del que la novela tiene sobrados momentos. La injusticia también se percibe en los abusos que cometen los amos (la Nieves es obligada a servir, Paco es obligado, aún impedido, a ir a una batida).
Pero el fin de la injusticia se ve aún más lejano cuando se comprueba la sumisión con que
la aceptan los inocentes. De esto son buenos ejemplos Paco, el Bajo y la Régula. Sólo el Quirce
manifiesta un principio de rebeldía: su silencio, su indiferencia enfadan al señorito.
Ante la perpetuación de la injusticia, la rebelión  trágica se abre paso como reacción
inevitable. Pero no se trata de una rebelión política ni social de largo alcance,  sino de una
venganza individual: el Azarías llega al crimen sólo porque una pasión (la cinegética) hachocado con otra pasión (su amor por la milana). Pero al lector este crimen se le aparece como algo más, como un acto de justicia natural que posee dos características: estar exento de
culpabilidad (lo comete un retrasado mental) y constituir un resarcimiento de todos los humildes por las injusticias sufridas.
La educación.
- Régula sabe de la importancia de escolarizar a sus hijos, por lo que la
opinión de Azarías, oída en la Jara “luego no te sirven ni para finos ni para bastos”, la disgusta.
Régula confía en la capacidad emancipadora de la educación; sabe que no quiere para ellos una vida de humillación crónica. Pero contra su voluntad se alza el despotismo de los señores, que manejan a su antojo la vida de los criados, un despotismo que se vuelve grotesco en la figura de Pedro, el
Périto, en la medida en que ni es sino un déspota vicario de aquel que, en primer grado, ejercen la Marquesa y su hijo Iván. Nieves no pudo ir a la escuela porque hubo de pasar cinco años en la linde de la finca, y ahora tampoco porque el administrador la quiere como criada gratuita. Si la educación de Nieves resulta así burlada, otro tanto ocurrirá con la educación de los adultos, en un episodio interpolado y puesto en la memoria de Paco. Se trata de las clases de alfabetización que impartieron tiempo atrás, al concluir la jornada, dos señoritos venidos de Madrid. Es éste el único episodio que contiene elementos humorísticos por cuenta de la ignorancia de los campesinos. Delibes rentabilizará este episodio en el Libro cuarto, donde Iván se jactará ante su invitado francés del esfuerzo que ha supuesto conseguir que los criados logren a duras penas escribir su nombre.  Inscrita en la educación se encuentra otro tema. La formación religiosa, la catequesis que sirve al adoctrinamiento del niño en la fe y la moral cristiana al objeto de prepararlo para la comunión. El Concilio Vaticano II, que celebraba sus sesiones cuando Delibes escribía los tres  primeros libros estaba representando una modernización sin precedentes en el seno de la Iglesia. A Delibes, que siempre ha declarado su igualitarismo cristiano, aquel movimiento de apertura a otros credos religiosos, de fomento del apostolado de los seglares a los laicos, tuvo que parecerle esperanzador. El deseo de la muchacha de hacer su Primera Comunión se convierte entre los personajes opresores, en especial Pedro y su esposa, en motivo de regocijo y burla, como si Nieves hubiese expresado unas pretensiones fantasiosas o extravagantes. Él rechaza el deseo “¿qué base tiene la niña para hacer la comunión?”, dice Pedro; ella lo corrompe “¿no será un zagal lo que tú estás necesitando?”, se burla Purita. El señorito Iván achaca al “dichoso Concilio” que la joven
Quiera comulgar y, con intensa zafiedad, añade: “las ideas de esta gente, se obstinan en que se les trate como a personas y eso no puede ser”. Delibes agrega una nota de degradación a la escena: el señorito, que concibe los sacramentos como prerrogativas, mientras rebaja a Nieves y a sus iguales a una categoría infrahumana, se asoma al escote de Pura, que coquetea con él sin rebozo, ante la mirada enfurecida de Pedro. Éste volverá a equiparar a los criados con los animales cuando Miriam, compadecida, pregunte qué mal hay en que Nieves haga la Comunión: “su padre no tiene más alcances que un guarro”, y lo mismo ocurrirá cuando Paco se fracture el hueso y Manolo, el médico, le diga a Iván: “tú eres el amo de la burra”.




El tiempo narrativo:
No existe en la novela ninguna fecha explícita que indique el año en que transcurre. Hay, sin
embargo, en el libro segundo una referencia al Concilio, que muy bien podría tratarse del Concilio Vaticano II, celebrado en Roma de 1962 a 1965. Otro detalle puede ser el uso del tractor en las labores agrícolas, inicio de la mecanización del campo, que se produjo en los años iniciales de los sesenta. También se alude en la novela a la masiva migración a las ciudades, que se produjo en esa época. Por tanto, se puede afirmar que la mayor parte de los acontecimientos del relato se sitúa en torno a los primeros años de la década de los sesenta.

El espacio:
El paisaje es uno de los ingredientes fundamentales de las novelas de Miguel Delibes. Para
el novelista, el paisaje no es una mera acotación escénica separada del hecho narrativo, sino que posee una gran relevancia temática y cumple una función integradora, ya que los personajes se reconocen en él y los conflictos y las pasiones tienen casi siempre una referencia al marco en que se producen. Normalmente sitúa la mayoría de sus narraciones en Castilla, y predominan las historias situadas en zonas agrícolas y rurales, con predominio del minifundio (pequeñas parcelas). Sin embargo, el espacio en que Delibes sitúa Los santos inocentes resulta novedoso, ya que los cortijos no son característicos de la región castellana. Aunque esta novela presenta concomitancias con el paisaje rural de otras obras  del autor (explotación agrícola, conjunto de viviendas y terreno que las rodea, profusión de animales y plantas), presenta una diferencia fundamental: se trata de un latifundio, propiedad extensa que pertenece a una sola persona. El paisaje se resiente de esta concentración de la propiedad: la jerarquización es más radical; los vínculos que ligan a quienes lo habitan son muy variados; la estructura del paisaje es, por consiguiente, distinta.
Por algunas alusiones en la novela, se trataría de un cortijo situado cerca de la frontera
con Portugal. Por otro lado, las explotaciones latifundistas llamadas “cortijos” sólo existen, entre las provincias limítrofes con Portugal, en Salamanca, Cáceres, Badajoz y Huelva.
Delibes prefiere no concretar el lugar de la acción, aunque es claro que sobrepasa los límites
de Castilla. Lo que desea más bien es dibujar la realidad del latifundio, profundizando en su
organización social. Al autor no le importa tanto pintar una zona concreta, como reflejar un marco en que insertar de forma creíble las vidas de los hombres que lo pueblan.

Personajes:
* El Azarías: es una de las figuras más completas de toda la novelística de Delibes. Aunque su presencia es constante en toda la novela, es en los libros primero, tercero, quinto y sexto donde se nos facilitan, mediante la repetición y la variación, los detalles que completan su perfil humano.
El Azarías posee tres características esenciales:
-Es “inocente”, es decir, retrasado mental, lo cual condiciona muchos de los aspectos de su conducta.
-Es viejo, “para San Eutiquio sesenta y un años”.
-Es un hipermarginado entre los habitantes pobres de los cortijos, una persona a la que los amos mantienen por caridad.
Las milanas: Las milanas forman parte sustancial de la vida de Azarías y son objeto de su
absoluta dedicación y cuidado; se constituyen en verdaderos personajes.
Para otros personajes de la novela son “carroña”, pero para Azarías valen más que cualquier
ser humano. En ellas encuentra  Azarías la posibilidad de comunicación (él las llama y los
animales le contestan rápidamente) y agradecimiento, que no halla en los hombres. Azarías
experimenta, con ellas, el sentimiento de tristeza por la muerte. La personificación que Azarías hace de las milanas se observa, por ejemplo, en el entierro del Gran Duque como si se tratase de un ser humano. La grajeta tiene para él tanto valor que es capaz de matar a una persona por ella.
* Paco, el Bajo: Este personaje adquiere una doble función: por un lado es el paradigma del
modo de vida de los sirvientes del cortijo, pero al mismo tiempo está muy bien caracterizado,
dotado de rasgos peculiares, individuales. Análisis de  Los santos inocentes  de Miguel Delibes / Loza Lo que más destaca de su conducta es la sumisión, asumiendo de forma natural y resignada su condición de siervo.
* El señorito Iván: Este personaje presenta una serie de  rasgos negativos; en él es muy
difícil hallar algún rasgo de bondad. Asume totalmente su  condición de amo y no permite que nada pueda limitarla. Su mentalidad feudal le lleva a establecer relaciones  de permanente dependencia con sus siervos, a mantener en todo momento la jerarquía (“unos abajo y otros arriba, es ley de vida ¿no?”), con una ausencia total de conciencia social hacia los humildes.  Su talante autoritario se manifiesta en muchos detalles: obligar a Paco a que le llame de usted siendo aún un niño, obligar a la Nieves al acto servil de quitarle los botos,... Todo ello acompañado de un paternalismo que refuerza aún más su condición de amo.
Don Pedro, el Périto, el opresor-oprimido, es presa de celos y de impotencia.
La señorita Miriam, signo de conciencia social entre los acomodados.
El Quirce es símbolo de la insumisión y el antisedentarismo de los humildes.
La Régula significa la determinación en el amor al prójimo (hacia Azarías, por ejemplo, o
hacia la Niña Chica) y la disposición para el servicio.
La Niña Chica es uno de los personajes más conseguidos. Su “inocencia” consiste en una
subnormalidad profunda patente en sus rasgos físicos. Constituye la imagen más impresionante de
la degradación.
Quizás lo que más sobrecoge de ella es su “berrido  lastimero”, que puede  “interpretarse
como el quejido constante y no escuchado de los individuos que nuestra sociedad  margina”.
El Rogelio se ocupa del tractor y de su tío, el Azarías (le entretiene, le regala una milana).
En él hallamos signos de contacto con el progreso y sentimientos de afecto por los necesitados.
La señora Marquesa mantiene una actitud paternalista, de aparente protección a los
humildes, que en realidad responde al deseo de demostrar ante ellos su posición social.
Doña Purita es un ejemplo de frivolidad. Sus devaneos, su actitud desafiante hacia don
Pedro, su marido, muestran a una mujer con una sola intención: la conquista del señorito Iván.

Estilo:
Decía Sanz Villanueva  que la narrativa de Delibes se fundamenta en una concepción
comunicativa de la literatura: la novela, tal como él la entiende, expone artísticamente un conflicto humano. Eso es lo fundamental en su voluntad. En su obra hay una  extraordinaria intensidad emotiva, una rigurosa ascesis de elementos descriptivos, una deriva poemática de lo narrativo, una presentación gráfica que aproxima la línea de página al versículo de la lírica.
La oralidad es en la obra el ingrediente que capta con maestría el escritor. Ramón García
Domínguez  elogia la agudeza del literato con estas palabras:  «Delibes es pura observación —
escribe—, mirada atenta y fascinada, oído alerta, predisposición total para lo genuino y, por ende, para el asombro. De ahí su precisión para el timbre exacto de un personaje, para la palabra justa” El estilo de Los santos inocentes responde al punto de vista adoptado por el autor, que se sitúa, del lado de los personajes inocentes y nos revela su mundo mediante un registro lingüístico que ha de coincidir con el habla de tales personajes. El lenguaje es condensado, esencial, ágil. El narrador adopta, como principal instrumento lingüístico textual, el lenguaje de base oral (que se verá más adelante con detalle). Pero, por  otro lado, percibimos la presencia de un escritor que domina la lengua culta, el uso literario de la lengua y que intercala en el discurso oral numerosos fragmentos elaborados literariamente (que también se estudiarán más adelante). El resultado es un libro lleno de precisión y de lirismo, de verosimilitud y de belleza. En cuanto a las formas de expresión, en la novela predominan la narración y el diálogo. No obstante, el autor intercala frecuentemente en la narración fragmentos descriptivos, casi todos ellos referidos al marco de los acontecimientos y al retrato de los personajes. Es en los momentos descriptivos donde hallamos los signos más claros de elaboración literaria presentes en la novela.

Es un libro, no hay banda sonora.

Miguel Delibes

Galardones:
Premio Nadal, por La sombra del ciprés es alargada (1947)
Premio Nacional de Narrativa, por Diario de un cazador (1955)
Premio Fastenrath de la Real Academia Española, por Siestas con viento sur (1957).
Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1982)
Investido doctor honoris causa por la Universidad de Valladolid (1983)
Premio de las Letras de Castilla y León (1984)
Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa (1985)
Nombrado Hijo Predilecto de Valladolid (1986)
Investido doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid (junio de 1987)
Premio Ciudad de Barcelona, por Madera de héroe
Investido doctor honoris causa por la Universidad de El Sarre (1990)
Premio Nacional de las Letras Españolas (1991)
Premio Miguel de Cervantes (1993)
Medalla de Oro de la provincia de Valladolid (1993)
Investido doctor honoris causa por la Universidad de Alcalá de Henares (1996)
Premio Luka Brajnovic de la Comunicación, otorgado por la Universidad de Navarra (1997)
Investido Ingeniero de Montes de Honor Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes (1998)
Premio Nacional de Narrativa, por El hereje (1999)
Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (1999)
Premio Vocento  a los valores humanos (2006)
Investido doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca (2008)
Nombrado Hijo Adoptivo de Molledo, Cantabria (2009)
Medalla de Oro de Castilla y León, entregada por el presidente de la Junta de Castilla y León (2009)
Medalla de Oro al Mérito Turístico del Gobierno de Cantabria (2009)

Novelas

La sombra del ciprés es alargada (1947). Premio Nadal
Aún es de día (1949)
El camino (1950)
Mi idolatrado hijo Sisí (1953)
Diario de un cazador (1955). Premio Nacional de Literatura
Diario de un emigrante (1958)
La hoja roja (1959). Premio de la Fundación Juan March
Las ratas (1962). Premio de la Crítica
Cinco horas con Mario (1966)
Parábola del náufrago (1969)
El príncipe destronado (1973)
Las guerras de nuestros antepasados (1975)
El disputado voto del señor Cayo (1978)
Los santos inocentes (1981)
Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso (1983)
El tesoro (1985)
377A, Madera de héroe (1987). Premio Ciudad de Barcelona
Señora de rojo sobre fondo gris (1991)
Diario de un jubilado (1995)
El hereje (1998). Premio Nacional de Literatura
Relatos
La partida (1954)
Siestas con viento sur (1957). Premio Fastenrath
Viejas historias de Castilla la Vieja (1964)
La mortaja (1970)
Viejas historias y cuentos completos (2006)

Ensayos y artículos
Castilla en mi obra (1972)
Un año de mi vida (1972)
Vivir al día (1975)
SOS : el sentido del progreso desde mi obra (1976)
Un mundo que agoniza (1979)
El otro fútbol (1982)
La censura en los años cuarenta (1984)
Castilla habla (1986)
Mi querida bicicleta (1988)
Castilla, lo castellano y los castellanos (1988)
Mi vida al aire libre (1989)
Pegar la hebra (1990)
La vida sobre ruedas (1992)
Un deporte de caballeros (1993)
25 años de escopeta y pluma (1995)
He dicho (1996)
Los estragos del tiempo (1999)
Castilla como problema (2001).
Delibes-Vergés. Correspondencia, 1948-1986 (2002)
España 1939-1950: Muerte y resurrección de la novela (2004)
La tierra herida: ¿qué mundo heredarán nuestros hijos? (2005). Escrito conjuntamente con su hijo Miguel Delibes de Castro

Adaptaciones al cine
El camino, Ana Mariscal (1964) adaptación de la novela homónima Reparto: Julia Caba Alba, Joaquín Roa, Mary Delgado, y Maruchi Fresno
Mi idolatrado hijo Sisí, adaptada con el título de Retrato de familia, Antonio Giménez-Rico (1976). Reparto (Antonio Ferrandis,Amparo Soler Leal, Mónica Randall o Miguel Bosé).
El príncipe destronado, adaptada con el título de La guerra de papá, Antonio Mercero (1977).
Los santos inocentes, Mario Camus (1984). Premio en Cannes incluido a Francisco Rabal y Alfredo Landa.
El disputado voto del señor Cayo, Antonio Giménez-Rico (1986). Con Francisco Rabal y Juan Luis Galiardo.
El tesoro, Antonio Mercero (1988). Una de las primeras películas de José Coronado como protagonista.
La sombra del ciprés es alargada, Luis Alcoriza (1990).
Las ratas, Antonio Giménez-Rico (1996).
Diario de un jubilado, adaptada con el título de Una pareja perfecta, Francesc Betriú (1998). Pareja protagonista José Sazatornil"Saza" y Antonio Resines.

Mario Camus

Año Título
2007 El prado de las estrellas

2002 La playa de los galgos

1999 La ciudad de los prodigios

1998 La vuelta de El Coyote

1997 El color de las nubes

1996 La Celestina

1995 Chi Chi Chirla y el mar

1993 Sombras en una batalla

1992 Después del sueño

1990 La Mujer y el Pelele

1987 La rusa

1987 La casa de Bernarda Alba

1985 La vieja música

1984 Los santos inocentes

1982 La colmena

1978 Los días del pasado

1975 Los pájaros de Baden-Baden

1972 La leyenda del alcalde de Zalamea

1967 Con el viento solano

1967 Al ponerse el sol

1966 Cuando tú no estás

1964 Young Sánchez

1963 Muere una mujer


Conclusión:
Es un trabajo muy largo y costoso, pero comprendes la situación de nuestro país en el pasado, y de paso aprecias un gran trabajo tanto filmográfico como histórico, en el que cualquier detalle es explicado a la perfección.

lunes, 7 de mayo de 2012


BIOGRAFÍA

Antonio José Betancor, nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1942 y fallecido en Madrid el 3 de octubre de 2006 tras una larga enfermedad.
El director tinerfeño estudió Derecho y se tituló en la Escuela Oficial de Cinematografía con la práctica 'El último trabajo' en 1971. Becado por la Fundación March, estudió varios cursos de cine en la University of Southern California, en Estados Unidos, y trabajó como ayudante de dirección de Mario Camus. Dirigió, además, para Televisión Española diversos episodios de la serie 'Paisajes con figuras'. A mediados de los ochenta formó parte de la Comisión Asesora de la Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias.
Su filmografía como director incluye los largometrajes 'Sentados al borde de la mañana con los pies colgando' (1978), 'Valentina' (1982), 'Mil novecientos diecinueve. Crónica del alba' (1983) y 'Mararía' (1998); y los cortometrajes 'Una escultura' (1972), 'Dos setenta setenta cincuenta y tres, último trabajo' (1972) y 'El torcal de Antequera' (1986). Así mismo, participó con 'La mosca cojonera' en el trabajo colectivo '¡Hay motivo!'.
Betancor fue miembro del jurado internacional en la primera edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas (2000) y desde la segunda edición, formaba parte del comité asesor de éste.

Filmografía (como director):

2004-Hay motivo

1998-Mararía

1983-Crónica del alba 2ª parte

1982-Crónica del alba. Valentina

1978-Sentados al borde de la mañana, con los pies colgando

1972-Dos setenta setenta cincuenta y tres, último trabajo

1972-Una escultura

RESUMEN

 José Garcés, tras luchar en la guerra civil española, en el bando de la República, debe huír a Francia. Allí es recluido en un campo de concentración y consigue mantenerse con vida gracias a los recuerdos de su infancia; en el núcleo de los cuales está Valentina, la hija del notario, una niña rubia y angelical que se convirtió en su imposible ideal y a la que nunca debía olvidar. Valentina es una historia de amor en un pueblo del norte de España hacia 1919.
José Arcés, a los 12 años es un niño lleno de vitalidad que duda entre ser héroe, santo o poeta, y que inventa lo que sea necesario para estar con Valentina, pese a las amenazas familiares y a la sombra inquietante de los padres de su novia. Mosén Joaquín profesor del niño, es el único en comprender la fuerza de su pasión.

La única forma de solucionar este desvarío es internarlo en un colegio.


CONCLUSIÓN Y OPINIÓN PERSONAL

No está mal la aparición de Albarracín pero a mi no me termina de gustar.
Las sociedades del momento y las desigualdades si que son apreciables y me gusta mucho como aparecen mostradas.
Muestra también como Vivian las juventudes de los momentos y la situación de la época tanto en los aspectos duros, como los castigos, a los aspectos “libertarios” de lo que se podía y no se podía hacer.
Película interésate y entretenida, además fomenta nuestra provincia.

Cine en Teruel


Tras la guerra civil, nuestra provincia es la elegida para escenificar este desafortunado acontecimiento de nuestra historia en la gran pantalla, he aquí algunos ejemplos:

Sierra de TeruelGran película de antoría francesa y la más destacada de todas  

Cerca del cieloGuionista, Clemente Pamplona. Se pretendió homenajear mediante esta biografía a la figura del obispo de Teruel: Anselmo Polanco.

Torre partida - Film que trata sobre los maquis y debut para Antón García Abril que compuso la banda sonora.

¡Jo, papa! -Jaime de Armiñan elije Teruel, Albarracín y Caude para narrar en ¡Jo, papa! Esta película incluye algunos desnudos de una jovencísima Ana Belén rodados en el Hotel

Alrededores de Teruel como escenarios:

Tierra y Libertad - Rodada en el maestrazgo turolense en los años 90, y una de las más sentidas producciones sobre la guerra civil. Es un documental de ficción del británico Ken Loach, explica la revolución que dirigieron los anarquistas en las tierras turolenses. Finalmente la película es trasladada a Barcelona.

Libertarias - Fue una película rodada en el bajo Aragón en 1996, y trata de unas mujeres, cuyo deseo era ir a luchar al frente aragonés junto a los hombres para liberar a Zaragoza.
Esta película está perfectamente ambientada, siendo así erótica, y presentando tramas amorosas.

En brazos de la mujer madura - Es una película que fue rodada por Manuel Lombardero en 1997, y que está basada en una novela del húngaro Stephen Vizinczey, escrita en 1965.
Su trama es acerca de un chico cuya madre lo deja “abandonado” (se va con un fascista) y que intenta buscar a unos familiares en el maestrazgo, pero en el camino se une a la república, donde se enamora de una mujer de mediana edad.

Luna de miel - Esta película fue rodada en 1958 por Michael Bowel, un director norteamericano que fue contratado para venir a España a rodar la película, con el objetivo de vender turismo y ocio en España.

martes, 7 de febrero de 2012

EL dia de la bestia y Buñuel

Es facil ver  característicos de Buñuel  en la pelicula de El día de la bestia.
Como Buñuel decia, era ateo gracias a Dios. Se interesaba por todo lo referido a la iglesia, e investigaba constatemente acerca de ésta. El tema central de la película "El dia de la bestia" es la busqueda del anticristo, en un fondo de humor negro y la constante presencia de cruces al rededor de los protagonistas.  La película de Alex de la Iglesia comienza con una escena de humor negro. Despues de que el padre Berriartua le cuente a su superior lo que ha descubierto le pregunta: ¿Podremos soportar el peso de esta cruz? El padre superior le dice que sí si permanecen juntos, segundos después es aplastado por la cruz gigante que hay en la iglesia.
El padre berriartua graba en sus pies con quemaduras de tabaco el símbolo de la cruz, para así poder ir constantemente pisando la religion. Esta escena la toma Alex de la Iglesia de un guión de Luis Buñuel titulado Là-bas. El padre Berriartua pretende estar constantemente pecando para así poder invocar al diablo. Para Buñuel la religión es la causante de muchas muertes de ahí el crucifijo navaja.
Enel guión de la-bas se invoca al diablo, al igual que en el día de la bestia haciendo "maldades" como dar ostias previamente consagradas a unos ratones, o tatuando cruces en las plantas de sus pies.
En la película "El dia de la bestia"  vemos en un fondo el cuadro de Dalí, el cristo. Buñuel lo utilizaba constantemente en sus películas, lo cambiaba de sitio si era necesario para que apareciera en pantalla.
Las campanas eran algo que obsesionaba a Buñuel, en "El día de la bestia" aparecen como presagio al diablo y su presencia.
La escena en la que el cura habla con el moribundo que ha sufrido un accidente y se ha quemado, el padre Berriartua lo manda al infierno y le roba su cartera, está tomada de uno de los libros de cabecera para Buñuel.
La película de Alex de la Iglesia pordría ser la inversa a "nazarín" de Luis Buñuel. En "Nazarin" un cura intenta hacer el bien con gran fracaso ya que sus planes nunca salen como el quiere, y termina haciendo el mal. En el día de la bestia el padre busca hacer el mal para poder invocar al anticristo y así matarlo, es decir, obra mal pero con un buen fin.
Un lema para Buñuel era: El acto supremo, el mas simple consiste en salir a la calle empuñando una pistola y disparar al azar. Santiago Segura sale a la calle con una pistola en la mano.
Se aprecia cambien el gusto por los disfraces de Buñuel, el propio padre con su traje de jesuita durante toda la película. La madre de Jose Mari era Guardia civil, Luis tenia una especie de obsesión con la benemérita.
En el día de la bestia el profesor Cavan utiliza una mano con un ojo incrustado como amuleto, que podría estar tomado de la película "un perro andaluz".
Cuando Jose Mari y el padre están en casa del profesor Jose Mari inspecciona varias cajas pero sin llegar a mostrar su contenido. En Belle de Jour ocurre algo parecido cuando un vicioso cliente de la señorita le muestra una caja, ella pone su mayor cara de espanto pero el espectador nunca llega a ver lo que hay dentro de esta, deja así a la imaginación del espectador lo que contiene la caja.
Luis Buñuel fue boxeador, vemos un gran homenaje a él ya que Jose Mari lleva colgado en su coche unos guantes de boxeador, que le entrega al padre como regalo, y éste no se separa de ellos.
El abuelo de Jose Mari tiene una visión de la virgen, donde volvemos a ver la presencia de la religión.
Durante toda la película podemos oír tambores como ambientación. Buñuel incluía en sus películas siempre que podía unos tambores característicos de su tierra.

viernes, 27 de enero de 2012

Film

Pedro, Jaibo, Ojitos, madre y hermanos de Pedro, Merche, Don Carmelo y Julián.
Pedro es olvidado por su madre, Ojitos por su padre y Don Carmelo por la sociedad.
Es el mas mayor por lo que le tienen mas respeto .Les da tabaco
Todavía no ha desaparecido la pobreza en nuestra sociedad ni en ninguna otra. En la actualidad suceden problemas parecidos, en poblados chabolistas, en las afueras de las ciudades, en los barrios pobres y en el tercer mundo.
Los perros se ven vagabundeando por las calles cuando aparecen los niños ,como si fueran perros abandonados que no quieren sus dueños, en este caso sus familias y que tienen que buscarse la vida ellos solos para sobrevivir.
Las gallinas están dentro de las casas y representan el desorden y la pobreza con la que se vivía, los hermanos de pedro juegan con los pollos dentro de casa como si fuese normal.
En el sueño de Pedro se ve una mujer enferma que se levanta de la cama para darle
cariño y aparece Jaibo y se le arrebata. La mujer del sueño es su madre y significa el ansia de lo que quiera. Si que es un sueño premonitorio ya que Jaibo acaba seduciendo a la madre de Pedro. El director utiliza el subrrealismo.
Se lo lanza a la sociedad a los espectadores que estamos viendo la película, como método de entretenimiento, sin hacer nada para remediar lo que sucede ,el acto violento de lanzarnos un huevo, es como culparnos a la sociedad de las desigualdades sociales y la miseria de las clases bajas.
Poca. Si supongo que al ser de clase baja hablarán distinto que otras clases. Si la película se rodase ahora y en España serian palabras incorrectas, seria un lenguaje bulgar, con insultos y palabrotas.
Con el Lazarillo De Tormes.
Ojitos tiene mas conocimientos y distintos, por que viene de una zona rural y ha sido educado según otras costumbres.
10ª Puede ser. pero creo que sí que tiene relación con la película por que a lo mejor los cosen niños como Pedro que tienen que trabajar para ganarse la vida, cuando deberían estar recibiendo una educación y disfrutando de su infancia y es la misma situación que la de Pedro que tiene que trabajar fabricando cuchillos.
11ª Los reformatorios para tenerlos mas vigilados, por si ninguno de los dos se hubiera escapado se podrían haber formado para conseguir un empleo, aunque no sería una medida completa ya que les faltaria el cariño de unos padres que es la principal causa de sus actitudes.
12ª En una escena Ojitos intenta defender a Merche de Jaibo y aunque no lo consigue ella se lo recompensa con un beso, Ojitos también le regala un diente aunque es el unico amuleto que le queda de su familia y al final ella se lo vuelve a devolver.
13ª Una pelicula que refleja el desorden de las sociedades, la falta de moral y la busqueda de intereses personales, a ver si empezamos a buscar mas una sociedad justa para todos y nos olvidamos ya de los interses individuales..